La coeducación en casa



En este apartado me saldré un poco del tema del consumo aunque no del todo (pero os diré las razones en la próxima entrada) Voy a hablaros sobre la mujer en el ámbito doméstico pero seguro que sabéis a que me refiero ¿verdad? Y es que eso es muy habitual pero no es nada correcto. Al fin y al cabo, todos estamos acostumbrados a que sea la madre quien lave los platos, haga de comer, limpie la casa, barra, friegue... en fin, todas esas cosas, y no es nada justo, además, la mujer siempre se ha considerado más débil que el hombre (hace tiempo los hombres trabajaban y las mujeres se quedaban en casa haciendo las tareas domésticas), y en la actualidad sigue considerándose más débil, sólo que ahora ellas también trabajan (por cierto, con menos sueldo), y encima cuando llegan a casa tienen que preocuparse de las tareas de casa, mientras que el hombre cuando llega lo único que hace es tumbarse en el sofá a ver el fútbol, una película... y es que esto es una contradicción por parte de los hombres porque, si mantienen que la mujer es más débil que el hombre, ¿por qué razón no es ella la que se sienta a ver Salsa Rosa o Dolce Vita mientras ellos se preocupan de fregar o barrer, por ejemplo. Aquí os dejo un cómic hecho por mí sobre el asunto para que reflexionéis... Espero que os guste:




(Pinchad en cada página para verlo en grande)







Capítulo 1.







Capítulo 2.





Capítulo 2
(Continuación)
Capítulo 3.

El agua

Hola de nuevo, ahora voy a hablaros sobre el agua que, como ya sabéis es algo imprescindible para la vida pero es escasa. No se puede ver que escasea porque tú abres un grifo y te sale un chorro de agua que nunca se acaba pero, cuando realmente te das cuenta de que falta, es cuando en la tele salen los pantanos vacíos o casi vacíos, y cada vez se vacían más porque tampoco llueve. Hay mucha gente que se va a bañar y se tira en la bañera 1 hora desperdiciando agua, cuando para bañarse necesita uno 10 minutos como mucho, y toda esa agua desperdiciada, junto con la de todas las casas de España va vaciando los pantanos poco a poco hasta que nos quedemos sin agua. Para esto las únicas soluciónes que hay son:
  • Ducharse en vez de bañarse.
  • Regar las plantas por de noche para que el sol no evapore el agua.
  • Tener cuidado de que el grifo no gotee.

En resumen: Hay que gastar lo justo de agua para no agotar este recurso imprescindible para la vida.

Reducir, Reutilizar y Reciclar

Hola a todos, os dije que os iba a hablar sobre las tres "erres", pues aquí las teneis:
Reducir
Esto es lo que menos trabajo cuesta de hacer y, sin embargo, lo que menos hacemos. En mi opinión, gran parte de la culpa la tiene la publicidad: "Esto reduce las arrugas", "La nueva Barbie en la playa...", "Vasitos de arroz en 1 minuto"... Pero no os dejeis engañar porque la mayoría de la publicidad lo que hace es mentir para hacernos comprar ese producto, que muchas veces te das cuenta de que no sirve para nada y otras, en caso de las comidas esas instantáneas, no son nada sanas. En el caso de los juguetes nos bombardean de anuncios que hacen que a los más pequeños de la casa se les antoje los más tonto y, al final, los padres acaban comprándoselo todo, el resultado: montañas y montañas de juguetes en un rincón de las casa que lo único que hacen es coger polvo. ¿Dónde van depués? A la basura, y de ahí al vertedero. No solo se desperdicia las materias primas del juguete, sino que todo va a parar al vertedero, contaminando el medio ambiente. En resumen, sólo hay que comprar lo necesario sin dejarse llevar por la publicidad.

Reutilizar
Para esto lo único que hace falta es un poco de imaginación y, a veces, no tanta. Seguro que muchos de vosotros lo hacéis pero no con todo, al fin y al cabo, ¿quién no a rellenado una botella de agua? Esto está muy bien porque se ahorra mucho plástico de las botellas pero también hay que reutilizar otras cosas, como tarros de cristal, bolsas...

Reciclar
Este punto no es tan difícil si te organizas un poco. En vez de tener una bolsa de basura, pues pones cuatro bolsas (una para el papel, otra para vidrios, otra para latas, y otra para los residuos orgánicos) El único problema que hay es que hay menos contenedores verdes, azules y amarillos que grises pero si te lo propones no cuesta tanto...¡Ánimos, a reciclar!

Para empezar...

¿Qué es el consumo reponsable?
Yo creo que más o menos sabeis lo que es pero lo podemos resumir en 3 puntos:

  1. Un consumo Ético, en el que no se crea que consumir más es sinónimo de bienestar y felicidad.
  2. Un consumo Ecológico, en el que se incluye la ganadería y la agricultura ecológicas, la artesanía,etc. También este punto incluye las famosas "erres" de Reducir, Reutilizar y Reciclar (Incluiré otra entrada para hablar sobre esto porque me parece algo muy interesante).
  3. Un consumo social y solidario, se trata del Comercio Justo, es decir, pagar lo justo por el trabajo realizado, sin discriminación de razas, religión, género...Sobre esto os pondré un ejemplo que seguro que entendeis: seguro que ya sabéis el precio de la nueva Playstation 3... Una burrada, ¿a que sí? Bien, pues en hacer ese aparato no se gastan demasiado comparado a como lo ponen a la venta, así que os podéis imaginar los beneficios que obtienen pero claro, como se vende mucho... Vamos, el caso es que deberían poner los precios de acuerdo con lo que cuesta crear el producto y ,por supuesto, no variarlo de un continente para otro, ni en distintos países...

Bien, pues esos son los puntos que hay que tener en cuenta a la hora de ser un consumista responsable. Si lo queréis más resumido todavía lo único que teneis que hacer es:

  • No comprar cosas innecesarias.
  • No tirar las cosas que puedan servir.
  • Reciclar.
  • Tener cuidado a la hora de gastar agua o electricidad.

Más o menos eso es lo más importante así que espero que sigais mis consejos y ¡hasta la próxima!

El consumo responsable

Hola a todos me llamo Iván y en este blog publicaré artículos, imágenes, vídeos, etc. sobre el consumo responsable para haceros ver la cantidad de cosas innecesarias que compramos y que si prescindimos de ellas además de ahorrar mucho dinero también cuidamos del medio ambiente, no generamos tanta basura...etc. Bueno espero que os guste y sobre todo que toméis nota para prevenir el consumo irresponsable. ¡Hasta otra!